lunes, 29 de mayo de 2017

Serie 16 vs Mariners. Creciendo, pero con los pies en el suelo.

26 mayo vs Mariners. W 3-0.
27 mayo vs Mariners. W 6-0. 
28 mayo vs Mariners. L 0-5.

El último partido nos devolvió a la realidad. Después de seis victorias consecutivas y dos blanqueadas parecía que los Red Sox eran invencibles. El último choque fue un jarro de agua fría donde vimos, una vez más, a una ofensiva improductiva (esta vez ante Bergman, un abridor con ERA de 6.30) y a un Porcello muy errático. Es cierto que el pitcher aguantó seis entradas en la lomita y solo concedió dos carreras, pero le conectaron hasta 11 hits. Aun con esto tuvo momentos espectaculares y algunos pitchs increíbles.

En los dos primeros encuentros si que hubo motivos para la alegría. Los bates estuvieron acertados y a golpe de single y de estar atentos en las bases se consiguieron anotar carreras. Además vimos como Bradley conseguía un doble y un homer, una rareza para el jardinero que ha estado buena parte del año bateando por debajo del .200.

Shutout de Johnson en su tercera apertura en las Mayores.
Pero lo verdaderamente determinante en las dos primeras victorias fueron las actuaciones de los abridores. Rodriguez no estuvo tan dominante como en su apertura anterior. Tuvo a muchos corredores en bases pero fue capaz de controlarlos. Era un pitcher que tendía a venirse abajo cuando había jugadores en bases pero parece haber madurado mucho.

Johnson sorprendió a propios y extraños. Después de un debut algo decepcionante lanzó un shutout de ocho strikes. Ojalá esto le permita consolidarse como el abridor extra de Boston y deje de haber "probaturas". El puesto de pitcher requiere estabilidad y los Red Sox han manejado el quinto spot de la rotación con manifiesta torpeza. Probaban a un tío y como no funcionaba llamaban al siguiente. Que menos que dos o tres aperturas para evaluar correctamente las capacidades de un jugador.

Esta noche es la noche más esperada del año. Vuelve David Price...

No hay comentarios:

Publicar un comentario