martes, 28 de julio de 2015

Semana 20-26 julio.

Cuando los Red Sox estaban jugando su mejor béisbol. Cuando se veía un pequeño rayo de luz. Cuando entre los susurros de lo más optimistas se percibían menciones a octubre, la post temporada o lo playoffs la realidad de una campaña mediocre y de un juego lleno de imperfecciones devolvió a Boston a su lugar.

El momentáneo 0-2 global en la serie contra los Angels no parece un accidente. El juego del equipo ha sido horrible y lo que viene no da motivos para ser optimista. El lunes tocan dos partidos que pondrán fin a la aventura californiana y después esperan los Houston Astros. Se dice que en estos primeros partidos de después del All Star se ponen las cartas boca arriba y se ven las verdaderas aspiraciones de los equipos. Mucho tiene que cambiar la cosa en estos próximos días para que Boston este con opciones de luchar por algo.

Lunes 20 @ Los Angeles Angels of Anaheim (Derrota, 1-11).
Cuando se refieren a ciertos ascensos los ciclistas tiran de ironía y los definen como puertos largos pero duros. Se podría decir que en este partido el pitcheo de los Red Sox estuvo fatal pero su ofensiva estuvo lamentable. Rodríguez está demostrando que si bien es un pitcher con un futuro prometedor, aun es algo joven asumir toda la responsabilidad que se le exige en estos momentos. El venezolano alterna actuaciones especialmente inspiradas con auténticos descalabros. Contra los Angels tocó cruz.

En menos de dos entradas el abridor de los Red Sox concedió siete carreras con dos home runs incluidos. El encargado de sustituirle fue Noe Ramirez, igualmente desafortunado. Concedió cuatro carreras más e hizo que un homer de Freese se uniera a los anteriormente conseguidos por Pujols y Calhoun. La segunda derrota más abultada de la temporada después de un 4-14 contra los Yankees en el mes de abril.

Lunes 20 @ Los Angeles Angels of Anaheim (Derrota, 3-7).
En esta serie contra los Red Sox Trout y
Pujols han logrado cinco homers entre los dos.
Cuarta victoria de los Angels para cerrar la serie con el home run como leitmotiv. Eso si, esta vez los Red Sox se presentaron al partido. El abridor de Boston fue Steven Wright, que tras su estancia en Pawtucket desde finales de junio volvía al primer equipo de la organización. La actuación del nudillero fue más bien gris. Homers solitarios de Pujols y Trout en la segunda y la quinta más una cuarta entrada fatídica en la que se llegaron a encajar hasta cuatro carreras.

Esta vez el equipo de Massachusetts no le perdió la cara al partido y un buen fildeo unido a una actuación digna de Napoli, Bogaerts y Ortiz  en el cajón permitía que un home run del dominicano apretara algo el partido. No obstante Pujols volvía a aparecer para sacar la bola del estadio por 29ª vez esta temporada y 549ª en su carrera, situándose 15º en la lista histórica de jugadores con más home runs.

El 0-4 de la serie sirve para dilapidar las pocas opciones  que los Red Sox tenían de entrar en playoffs. El equipo está a nueve partidos de la cabeza y el GM debe plantearse que hacer de aquí al final de la temporada (y sobretodo de aquí al 31 de julio que se cierra el mercado de traspasos). Por contra los Angels se afianzan como líderes de la AL Oeste.

Martes 21@ Houston Astros (Derrota, 3-8).
El debut de Eduardo Rodriguez hace unos meses fue todo un éxito. El de Brian Johnson, el otro abridor estrella del farm system de Boston, en este primer partido contra los Astros fue todo lo contrario. Cuatro entradas, tres hits, cuatro carreras y cuatro walks. En ningún momento trasmitió comodidad y el partido siempre le vino grande. Probablemente el encajar una carrera en la primera entrada no ayudara mucho.

Pese al mal inicio Mookie Betts decidió mantener a su equipo en el partido con una gran tercera entrada. Su hit permitió las carreras De de Aza y Hanigan, además el propio Mookie llegaría también al home para poner el 3-1 en el luminoso. Esta ventaja fue desaprovechada en una de esas entradas negras a los que los Res Sox están abonados. Al final de la sexta Houston ya le había dado la vuelta a la tortilla: 1-8 a su favor. Incluido un doble homer de Carter cuando Masterson había entrado para sustituir a Johnson en el montículo.

Para terminar de redondear la sexta derrota consecutiva de unos Red Sox totalmente a la deriva Tazawa dejó que Marisnick cerrara una gran noche con un triple y una segunda carrera.

Miércoles 22 @ Houston Astros (Derrota, 2-4).
Joe Kelly lanzando contra los Astros.
Joe Kelly volvió a tener una oportunidad en la rotación de Boston. Después de unas semanas en las menores su vuelta se esperaba con expectación. ¿Habrá recuperado las buenas sensaciones? ¿Se acercará al nivel mostrado en los Cardinals? ¿Volverá a recordar a ese joven que parecía predestinado a ganar el Cy Young? El bueno de Joe no quiso que hubiera dudas y respondió raudo a las preguntas. Un homer en la primera entrada y dos más después para un total de cuatro carreras en contra. Su ERA es de 5.74, que unido al 5.51 de Porcello ayuda a explicar porque el ERA de los Red Sox es el tercero peor de toda la MLB.

Ross, Ogando y Layne salieron desde el bullpen y consiguieron enderezar la situación: solo permitieron dos hits más y ninguna carrera. Por contra la ofensiva siguió tirando con pólvora mojada. En los seis partidos que han seguido al All-Star se han anotado diez carreras.

Quizás lo más positivo de este partido fuera constatar un día más la franca progresión de Swithart. Nadie duda de su calidad al jugar en defensa, pero su papel como bateador había sido puesto en duda. La media del catcher aun se mueve por debajo del .250, pero cada vez se acerca más a esa cifra. Además sus buenas piernas le permiten correr y ser un buen complemento para los Pedroia, Bogaerts, Holt y Betts de turno

Jueves 23 @ Houston Astros (Derrota, 4-5).
En el día en que los dos equipos se retaron a golpear home runs los Red Sox volvieron a salir perdiendo. No en vano los de Texas son los líderes absolutos de las mayores en este apartado mientras que Boston ocupa una más que discreta décimo cuarta posición.

En la primera entrada, y con una carrera de Betts en contra, el primero en iniciar este Home Run Derby particular fue Marvin Gonzalez. Mike Napoli tomaba su testigo y lograba un homer que le ayudo a completar un buen partido de tres hits, dos RBI y una carrera. Estas últimas actuaciones, más o menos acertadas, del veterano 1B lo han vuelto a colocar en el mercado. Dicen que los Pirates estarían dispuestos a llevárselo por la veteranía que le aportaría al vestuario.

La cordura volvió a imponerse y tanto Miley como McCullers dictaron su ley desde la lomita. La verbena volvió a empezar cuando los entrenadores echaron mano al bullpen. Ogando le lanzó a Rasmus para que este consiguiera su décimo tercer homer del año e instantes después Ortiz lograba su décimo séptimo para cerrar la octava entrada con un empate a cuatro. Cuando todo parecía destinado a las entradas extras Altuve cerro el partido con, como no, otro home run.

Viernes 24 vs Detroit Tigers (Victoria, 2-1).
Hogar, dulce hogar. Después de siete partidos fuera de casa que se han contado por derrotas los Red Sox volvían a Fenway para reencontrarse con la victoria. Pero no fue coser y cantar.

Dos solitarias carreras, una para cada equipo, en la tercera entrada les dieron a los pitchers una tarde relativamente tranquila. En los Tigers el encargado de abrir fue Justin Verlander, muy lejos del nivel mostrado en el 2011 y en franco declive. En los Red Sox Rick Porcello, que se enfrentaba a su ex equipo, tuvo la suerte de que Miguel Cabrera, quizás el mejor bateador del momento, se encontraba en la lista de lesionados.

Bogaerts impulso la carrera del triunfo en la décimo primera.
Un partido en el que ambas escuadras tenían más miedo a perder que a ganar no encontró vencedor hasta la entrada once. Una vez más fueron Betts, Holt y Bogaerts los que se encargaron de fabricar la carrera del triunfo.

Dos de los grandes presupuestos de la MLB, los equipos que en 2013 disputaron la final de la Liga Americana se enfrentan en una serie de tres partidos en la que sus situaciones distan mucho de lo que se esperaba cuando empezó la temporada. Muy lejos de los puestos de cabeza y con récords negativos ambas franquicias deben tomar decisiones importantes antes del 31 de julio y decidir que dirección tomar de cara al año que viene.

Sábado 25 vs Detroit Tigers (Derrota, 1-5).
No diga inconsistencia, diga Boston Red Sox. O mejor, diga rotación y bullpen de los Boston Red Sox. Barra libres de home runs, eso es lo que se ha servido esta semana desde el montículo. Dos bambinazos más en este partido para un total de quince en lo que va de semana.

Steven Wright que el lunes contra los Astros permitió un home run en la segunda entrada cierra su semana con otro en la primera, cortesía de Nick Castellanos, esta vez contra los Tigers. Mira que servidor ha sido un admirador y defensor a ultranza de los knuckleballers, con decir que Tim Wakefield es mi jugador favorito, pero es que este chico no trasmite nada. Dicen que durante la pretemporada el propio Wakefield lo entrenó, pero los resultados no se están viendo en sus actuaciones.

La buena noticia es que solo queda un partido para cerrar una semana catastrófica. La mala que lo que viene no es mucho mejor.

Domingo 26 vs Detroit Tigers (Victoria, 11-1).
Se juntaron el hambre y las ganas de comer. Los bateadores de Boston, especialmente inspirados, hicieron añicos a los pitchers de los Tigers, muy desacertados durante todo el encuentro.

Ortiz y su particular celebración de los HR.
Red Sox empezó muy bien, conectando muchos hits y logrando tomar el liderazgo gracias a una carrera de Hanley. En la quinta entrada los de Michigan consiguieron un home run para empatar el partido y meter el canguelo en el cuerpo. Al contrario que en otras ocasiones los nervios no se crisparon y un Rodriguez muy inspirado todo el día (solo tres hits) no dio ninguna oportunidad más a los bateadores rivales.

Entonces empezó el show de Big Papi. Dos home runs, tres carreras y siete RBI. Ortiz no es el único que firmó una buena actuación, todo el line up titular de Boston consiguió al menos un hit para llegar hasta los veinte y completar uno de los mejores partidos a nivel ofensivo de todo el año. De hecho en este solo partido se lograron tantas carreras como en los cinco anteriores.

Por fin se llega al final de una semana terrorífica. Las remotas opciones que había para llegar a octubre se han desvanecido totalmente y lo que queda es empezar a planificar la temporada que viene.  No hace falta ser un genio para ver que resulta más urgente.

Por último comentar que como a perro flaco todos son pulgas Pedroia ha vuelto a la lista de lesionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario