martes, 14 de julio de 2015

Semana 6-12 julio.

Últimos partidos antes del parón del All-Star y los Red Sox siguen en franca progresión. Las dos semanas anteriores han sido especialmente buenas y las esperanzas se han reavivado en Fenway. No obstante se sigue lejos de la cabeza y las opciones de post temporada, no nos engañemos, son remotas. Lo más viejos del lugar se empiezan a acordar de la temporada de 1967, la conocida como el  Impossible Dream. Ese año los Red Sox estaban a seis victorias del liderato cuando llegó el partido de la estrellas, pero una espectacular remontada en la segunda mitad de la temporada los llevo a ganar el título de la AL y a perder en el séptimo partido de la Series Mundiales contra los Cardinals.

El primer escollo de esta semana resulta a priori fácil. Una serie de solo dos encuentros contra unos Marlins sin Giancarlo. El segundo plato ya son palabras mayores: tres partidos contra los Yankees. Al picante habitual de los duelos entre Boston y Nueva York habría que añadir el hecho de que cada victoria de Red Sox los acercarían significativamente a la cabeza y contribuiría a apretar todavía más la división. Cada victoria de los Yankees significaría totalmente lo contrario. Alea jacta est.

Martes 7 vs Miami Marlins (Victoria, 4-3).
La novedad en el line up de los Red Sox fue la entrada de Travis Shaw en el puesto de Mike Napoli. El 1B completó un buen partido en el que entre otras cosas consiguió tres hits en cuatro de sus turnos. Uno de esos hits ayudó a que en la segunda entrada Victorino ganara la tercera base y finalmente anotara con un RBI de Hanigan. La ventaja de Boston no duro mucho y en la siguiente entrada Gillespie logró anotar tras conectar un doble.

Hasta la séptima entrada Wade Miley estaba lanzando un gran partido: cuatro hits y nueve strike outs. El pitcher de Luisiana es quizás el más talentoso de la rotación de Boston pero acostumbra a tener momentos de desconexión. Eso pasó cuando concedió tres hits que sirvieron a los Marlins para tomar dos carreras de ventaja.

Afortunadamente la reacción de los Red Sox no se hizo esperar y en la parte baja de esa misma entrada la franquicia de Massachusetts volvió a ponerse por delante. Un buen bateo de Bogaerts se coló entre el jardín central y derecho permitiendo que Hanigan, Shaw y Betts llegaran al home. Las dos ultimas entradas transcurrieron sin sobresaltos y Boston se agenció su tercera victoria consecutiva.

Miércoles 8 vs Miami Marlins (Victoria, 6-3).
Rick Porcello en el montículo o Pesadilla en Fenway Park
Sucedió el milagro. Por primera vez en la temporada Boston fue capaz de encadenar cuatro victorias seguidas. ¡¡Y eso que Rick Porcello era el abridor!!

Sin Stanton en el campo la mayor amenaza de los Marlins era Dee Gordon. Un solo hit en la tercera le valió para robar una base y meter el miedo en el cuerpo, pero la cosa no fue a más. En la parte baja de esa misma entrada los Red Sox dejaron el partido sentenciado. Las dos carreras logradas por Hanigan y Betts se completaron con un homer doble de Ortiz (y van quince).

El resto del partido transcurrió sin grandes emociones. Los Marlins consiguieron anotar dos carreras que fueron respondidas por otras tantas de Boston, una de ellas de De Aza con su particular sello (sangre, sudor, casco por los suelos, resbalones...). Con el partido agonizando Morse pegó el home run de rigor que nos recuerda que el bullen de los Red Sox es una calamidad y está siempre dispuesto a dar algo de emoción a los finales. Dos victorias relativamente sencillas contra un equipo que sin Giancarlo Stanton asusta muy poco.

Viernes 10 vs New York Yankees (Derrota, 1-5).
A-Rod en su rol de bestia negra de los Red Sox.
Cuándo se iban a torcer las cosas sino contra los Yankees. Después de cuatro victorias consecutivas, con Buchholz en plan estrella y con Fenway viviendo el sueño de la remontada Nueva York volvió a recordar quienes son los que mandan. Si los Yankees son el imperio del mal, a día de hoy A-Rod es su emperador y así se lo demostró a todo Boston con un home run nada más empezar.

En la cuarta entrada malísimas noticias para la rotación de los Red Sox. Buchholz se retiró con dolores en el hombro y como se confirmaría después estará quince días en la lista de lesionados. La lesión del pitcher desconcertó al equipo y un fildeo algo espeso permitió que los del Bronx aumentaran su ventaja hasta el 4-0.

Pineda, irregular en algunas fases de la temporada, firmó un buen partido como abridor de los Yankees y únicamente permitió una carrera fruto de un home run de Betts. La labor del dominicano fue completada por una gran actuación del bullpen, que no concedió ni un hit. Una derrota dura que frena la progresión de los últimos días.

Sábado 11 vs New York Yankees (Victoria, 5-3).
La primera entrada pareció un deja vu del día anterior. Cambia a Rodriguez por Buchholz en la lomita y deja a A-Rod a lo suyo: pegar otro home run. Pero hasta aquí cualquier parecido con el viernes. En la tercera un siempre luchador De Aza conseguía empatar y en la cuarta un home run doble de Ramirez ponía el 3-1.

Rodriguez mantenía a raya a los bateadores de los Yankees y solo otro aislado home run de Ellsbury apretaba el resultado. No obstante una serie de muy buenos hits en la séptima hacía que los Red Sox anotaran dos carreras más. La ventaja pudo ser todavía mayor pues con las bases llenas Ramirez fue puesto out para terminar la entrada.

Una gran defensa de Boston no permitió que ningún jugador de los Yankees llegará a la segunda base hasta la octava entrada, donde Ellsbury conseguía su segunda carrera del día gracias a un RBI de Gardner. Uehara salvaba su vigésimo segundo partido del año y le daba a los Red Sox una importante victoria.

Domingo 12 vs New York Yankees (Derrota, 6-8).
Esta vez el encargado de pegar un homer (además doble) en los primeros compases del partido no fue A-Rod sino McCann. Miley que venía de hacer un partido correcto contra los Marlins no pudo aguantar la fuerza de la línea de bateo de los Yankees y en cinco entradas permitió seis carreras siete hits y solo logró dos ponches.

A pesar de la desventaja inicial los Red Sox supieron recuperarse y una serie de buenos hits en la tercera entrada les permitió dar la vuelta al marcador y poner un 3-2 que no duraría mucho. Un balk de Miley permitió empatar a los del Bronx para a continuación anotar tres carreras más que solo tuvieron como respuesta una solitaria de Ramirez impulsada por Victorino.

A pesar del buen hacer del bullpen neoyorkino Boston consiguió muchas bases entre la sexta y la octava entrada, pero ningún corredor logró llegar al home. En la novena entrada Refsnyder pegaba un doble home run (el primero de su carrera en las mayores) y disipaba momentáneamente las esperanzas del público de Fenway. Pero los Red Sox aun tuvieron arrestos para lograr dos carreras más y hacer soñar al respetable con una remontada que, en el fondo, siempre estuvo muy lejos.

A pesar de la buena racha de los Red Sox en los últimos quince días la derrota en la serie contra los Yankees es un mazazo. Se sigue estando lejos de la primera posición, ocupada precisamente por Nueva York. La distancia es de seis partidos y medio, con haberle quitado uno más a los eternos rivales esa diferencia estaría en "solo" cuatro. Además Boston a sufrido la lesión de Buchholz, que venía actuado como pitcher estrella del equipo. Su puesto en la rotación lo va ocupar el prospecto Brian Johnson, que viene con unos buenos números (8-6 de récord y 2.73 de ERA) en el equipo de triple A de las menores.

Hanigan conecta un hit.
Las buenas noticias son la vuelta de Victorino, que parece que poco a poco va cogiendo la forma, y de Hanigan. Especialmente importante es la aportación que el segundo pueda hacer (de hecho ya la está haciendo) en el cajón de bateo. Durante su ausencia León y Swithart se han turnado como catchers dejando bastante que desear en el aspecto ofensivo. Entre los dos han tenido 222 AB en los que han conectado 48 hits para 14 RBI y 23 carreras. Desde su vuelta de la lista de lesionados el pasado 2 de julio Hanigan ha conseguido 6 hits, 4 carreras y 4 RBI en 22 AB. Las comparaciones son odiosas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario