De repente la rotación no parece tan mala. Rodriguez pinta muy bien, Owens empieza a funcionar y Joe Kelly parece otro. Si a esto le unes un Buchholz sano, un Porcello rindiendo a un nivel normal y el fichaje de un super agente libre como ace nos encontramos como un pitcheo abridor bastante ilusionaste de cara al 2016. Pero todavía hay más motivos de alegría. Después del All Star la ofensiva está entre las mejores de las Mayores. Encabeza la tabla con un .283 de promedio, aparece segunda en carreras impulsadas y tercera en anotadas.
Esta mejora sustancial en el cajón se debe a la irrupción de Bradley, Shaw y Castillo así como a la resurrección de Big Papi. El veterano bateador dominicano está en .330 desde el Juego de las Estrellas y ya ha manifestado su intención de ejecutar la opción de jugador para seguir un año más en Boston.
![]() |
Hanley jugando como SS en los Marlins. |
Vayamos ya a lo interesante, a los partidos. Primero una serie de tres encuentros en el Sur de Chicago. Los White Sox tienen poco que rascar, al igual que los Red Sox, así que un choque con pocos alicientes. Quizás uno de los atractivos de la serie sea ver al pitcher Chris Sale. El fin de semana toca visita a Queens. Un enfrentamiento interliga que irremediablemente nos traslada a las Series Mundiales de 1986. Será una serie complicada contra unos Mets que andan lanzados.
Lunes 24 @ Chicago White Sox (Victoria, 5-4).
Castillo destrozó a Samardzija. El cubano impulsó las cinco carreras de los Red Sox, anotó una y conectó tres hits con homer incluido. En el pitcheo hay que destacar una vez más el partido de Kelly. A pesar de ceder un cuadrangular a Abreu en los primeros compases del encuentro mantuvo a raya a los White Sox concediendo únicamente cuatro imparables más y dos carreras en siete entradas. El ex de los Cardinals está firmando un gran mes de agosto.
Desde la lesión de Uehara Jean Machi y Tazawa se están repartiendo el puesto de cerrador ofreciendo muy pocas garantías. Esta vez le tocó a Machi ir al montículo y una vez más no cumplió las expectativas. Tres hits y dos carreras que por poco nos llevan a las entradas extras. Teniendo en cuenta la edad de Uehara (41 castañas el próximo abril) y la poca solvencia del bullpen de Boston se debe empezar a considerar la posibilidad de fichar un closer de cara al año que viene.
Martes 25 @ Chicago White Sox (Derrota, 4-5).
Es difícil ganar un partido cuando tu abridor concede trece hits, y aun así los Red Sox a punto estuvieron de lograrlo. Wade Miley sostuvo, más o menos, la rotación de Boston durante la primera parte de la temporada. El teórico tercer o cuarto abridor se convirtió forzosamente en el ace del equipo. Ha sido el lanzador más regular y el que más partidos y entradas ha disputado, pero da la impresión de que está llegando muy justo al final de la campaña.
Después en empezar el partido con una carrera temprana en contra Boston cogió ventaja con Betts como protagonista. Dos carreras y una remolcada con un little-league homer en la tercera para el dorsal cincuenta de los Red Sox. El CF, de solo 22 años, está firmando una gran segunda temporada en las Mayores. Su .273 de promedio y su velocidad lo ha colocado como primer bate del lineup, además cada día defiende mejor.
Cuando Boston gozaba de una ventaja de dos carreras Thompson decidió vivir su primera gran noche en la MLB. El rookie de Chicago, que no llega a la docena de partido jugados, dio la victoria a los White Sox con tres impulsadas y una anotada.
Miércoles 26 @ Chicago White Sox (Victoria, 3-0).
![]() |
Sorprendente actuación de Porcello en su regreso. |
Chris Sale también se hizó fuerte en el montículo de los South Siders. Durante las siete entradas que estuvo lanzando los Red Sox no consiguieron acercarse al home, pero todo cambió cuando salieron los relevistas. A Bob Lemon, entrenador de los White Sox durante los setenta, se le atribuye la siguiente frase: "He llegado a la conclusión que las dos cosas más importantes en la vida son: los buenos amigos y un buen bullpen". Podemos afirmar que los de Chicago no tienen de lo segundo.
En las dos últimas entradas toda la labor realizada con mimo por Sale se vino abajo. Un home run de Travis Shaw le daba la victoria a Boston.
Viernes 28 @ New York Mets (Victoria, 6-4).
El partido empezó con un bonito duelo desde del montículo. Owens y Harvey daban dos aperturas de calidad que lamentablemente duraron demasiado poco. El prospecto de Boston llegó hasta el principio de la sexta entrada concediendo cinco hits, dos carreras (una por fallo de Castillo en el jardín derecho) y seis ponches. El ace de los Mets se lució, y cuando fue sustituido había cedido únicamente dos singles y un walk.
La trabajada ventaja de dos carreras obtenida por los Mets se vino abajo en cuanto el bullpen asumió protagonismo. Ortiz y Bradley castigaron a Logan Verret con dos cuadrangulares que daban la vuelta al marcador. El ataque de Nueva York no encontró respuesta, y es que la ofensiva de los locales recordó a la de la primera mitad de la temporada, muy lejos de los cuarenta y tres homers que acumulan en el mes de agosto.
![]() |
Swithart llega al home tras batear el little league homer que dio a los Red Sox una ventaja de 4-3 en la 10a entrada. |
Sábado 29 @ New York Mets (Victoria, 3-1).
Nada tuvo que envidiar el cara a cara entre deGrom y Kelly al sostenido entre Harvey y Owens el día anterior. Al igual que el viernes el pitcher de los Mets no contó con el respaldo de su ofensiva. El abridor únicamente permitió dos carreras y lanzó hasta diez strike outs en seis entradas. Desafortunadamente los bates de Nueva York estuvieron flojos, conectaron cinco imparables y solo colocaron a tres jugadores en posiciones de anotación.
Las pizarras estuvieron a cero hasta la sexta entrada, momento en que Sandoval y Betts dieron una ventaja de dos carreras a los Red Sox. El 3B venezolano ha sido muy criticado durante toda la campaña, pero su rendimiento está manifestando cierta mejoría recientemente. Es cierto que aun se muestra desacertado con el bate, pero su defensa, nefasta durante toda la temporada, esta pareciéndose a la de otros años. En la entrada siguiente Betts lograba un solo homer y situaba el 3-0 en el marcador.
La tímida reacción de los Mets fue una única carrera. Es una plantilla con gran pitcheo, especialmente en la rotación, pero que encuentra enormes dificultades a la hora de anotar. Es el décimo sexto equipo de las Mayores en número total de carreras anotadas, lo que no parece un dato catastrófico, pero está entre los diez últimos en promedio de bateo, embasamiento, slugging y bases robadas. Si quieren desempeñar un buen papel en la post temporada deben esperar que Wright y Céspedes den lo mejor de si.
Domingo 30 @ New York Mets (Derrota, 4-5).
Cuando estaban a punto de ser barridos por uno de los peores equipos de la MLB los Mets tiraron de orgullo. Esta vez el lineup de Nueva York estuvo correcto, especialmente el veterano Michael Cuddyer, que con tres hits, dos carreras y una impulsada fue clave.
Los primeros en golpear fueron los Amazin'. En la segunda entrada el propio Cuddyer anotaba una carrera tras un single de Syndergaard. Hasta la sexta no volvió a haber movimiento en los marcadores. Y en ese momento sería David Ortiz quien con un doble homer daría una ventaja temporal a los Red Sox.
Miley, que completó un partido bastante discreto, no pudo imponer su ley desde el montículo. Permitió mucho contacto y los bateadores de los Mets, más aguerridos que en los días anteriores, aprovecharon la concesión. Una serie en la que se sigue haciendo patente la progresión de los Red Sox y que hace que esa sonrisa de tontos de la que hablábamos al principio de la entrada se haga un poquito más evidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario