domingo, 9 de agosto de 2015

Semana 27 julio-2 agosto.

¡Fichajes! ¡Fichajes! Este es el grito con el que las criaturas de los bleachers acosan a sus GM en estos últimos días de julio. Incluso en Boston, donde la temporada esta más que perdida hay quien brama por Cole Hamels, Carlos Gomez, A. J. Ramos, Tyson Ross o Craig Kimbrel.

El rendimiento de Castillo está siendo
muy inferior a los esperado.
Seamos sinceros lo que los Red Sox deben hacer de aquí a final de temporada es probar las piezas que ya se tienen en el roster. Ver si los fichajes de relumbrón empiezan a encajar mejor, intentar recuperar anímicamente a gente como Porcello o Joe Jelly, darles entradas a los pitchers jóvenes como Rodriguez, Owens o Johnson, probar a Castillo, recuperar a Christian Vazquez, intentar que Swithart mejore al bate y dejar que Betts, Bogaerts y Holt sigan creciendo. En diciembre ya se tomaran decisiones trascendentales. Ya se verá que es lo que se queda en la franquicia, que se debe fichar y que es lo que se puede traspasar.

En lo meramente deportivo decir que esta semana se abre con una serie de cuatro partidos contra los Chicago White Sox y se termina con una de fin de semana contra los Rays. Los de la ciudad del viento se encuentran algo descolgados de las posiciones de cabeza, soñando con la posibilidad de enganchar una de las wild card. Situación similar es la de los Rays, a priori parecen lejos de la post temporada, pero en una AL Este tan igualada una buena racha vuelve a meterte de nuevo en la pomada.

Lunes 27 vs Chicago White Sox (Derrota, 8-10).
Joe Kelly volvió a abrir un partido para los Red Sox y adivinen lo que paso. Un single, un error de fildeo, un bolazo al bateador, un doble y dos triples antes de conseguir poner a alguien out. En la mitad de la primera entrada Chicago ya tenía una ventaja de cuatro carreras.

Pero Ortiz llegó al rescate. Big Papi pegó un doble homer (el vigésimo HR de la temporada y y el cuarto en los últimos cuatro partidos) para acercarse a los White Sox. En la segunda entrada una serie de hits de Castillo, Hanigan y Betts volvían a poner la igualada. La desafortunada actuación de Kelly llegó a su fin en la cuarta entrada, cuando después de conceder una carrera más John Farrell lo sustituyó por Breslow.

Sorprendentemente los Red Sox llegaron a tomar la delantera y a disfrutar en un par de ocasiones de ventajas de una carrera. Pero el buen partido de Eaton, Cabrera y Sanchez, así como la notable actuación del bullpen, hizo posible que los White Sox acabaran llevándose el partido.

Martes 28 vs Chicago White Sox (Derrota, 4-9).
El día en que el dorsal 45 de Pedro Martinez era retirado Wade Miley decidió hacer recordar al público de Fenway que cualquier tiempo pasado fue mejor. En la arena del montículo se había grabado un 45 para recordar el lugar en que Pedro se hizo inmortal. Miley se encargó de pervertir este pequeño santuario con una primera entrada terrorífica. Un walk, un single y tres dobles para encajar hasta cinco carreras.

El poder de bateo de los Red Sox hacía creer en la remontada gracias a un doble homer de Sandoval, pero en la sexta entrada todas las opciones se iban al traste. Un hit de Abreu que tenía pinta de ir a convertirse en home run fue atrapado in extremis por Betts, que por la inercia de la carrera golpea contra la valla del bullpen y aterriza de espaldas tras una espectacular vuelta de campana. Al chocar con el suelo el outfielder de Boston suelta la pelota. Tras una serie de revisiones los árbitros deciden conceder el cuadrangular que daba a los White Sox una ventaja de 2-7. Además la jugada supuso la lesión de Betts y su inclusión en la DL durante al menos siete días.

Betts cae en el bullpen en la que podría haber sido la jugada del año.
Masterson sustituyó a Miley con idéntica mala fortuna. Permitió dos carreras más con un homer de Soto incluido. En la última entrada los Red Sox anotaron dos entradas de cara a la galeria.

Miércoles 29 vs Chicago White Sox (Derrota, 2-9).
Tercera entrega de Terror en la Lomita con Rick Porcello como artista invitado. En las dos entradas que duró su actuación logró diez hits, un walk, dos homers y seis carreras. Si alguien tiene alguna duda sobre lo que es una mala rotación que se ponga las dos primeras entrada de los últimos tres partidos de Boston.

El primero en salir desde el bullpen fue Craig Breslow, que consiguió parar la masacre y lanzar dos entradas de calidad sin ningún hit y con tres strike outs. Sus relevos fueron Layne y Ogando, que encajaron tres entradas más.

La única buena noticia para los Red Sox fue la cierta recuperación que se está viendo en un Napoli que llevaba fatal las últimas seis o siete semanas. El 1B fue el protagonista ofensivo de Boston al impulsar una carrera de Bogaerts y lograr un home run. En los últimos días, y tras el traspaso de Victorino, se está especulando con la posible salida de Napoli. A pesar de que el jugador ha expresado el deseo de quedarse hay algunos equipos interesados, especialmente los Pirates, que ven en él un bate de garantías que puede llevar experiencia al vestuario.

Jueves 30 vs Chicago White Sox (Victoria, 8-2).
Después de varios partidos rindiendo a muy mal nivel a los Red Sox les tocaba bailar con la más fea en el último choque de la serie. Chris Sale, el mejor hombre de la rotación de los White Sox, era el encargado de abrir. El pitcher zurdo acumula un más que digno 3.20 de ERA, pero donde realmente sobresale es en los strike out, donde es el segundo jugador más destacado de las Mayores con 177 ponches. Para poner las cosas un poco más difíciles y completar el poker de partidos encajando carreras en la primera entrada Steven Wright cedió un doble homer a Abreu con el encuentro recién empezado.

En esa misma primera entrada Bogaerts corrió muy bien entre las bases para acabar llegando al home tras un hit de Ortiz. Ambos pitchers supieron sobreponerse a su mal inició y entre la segunda y la quinta hicieron lanzamietos de calidad. De hecho Wright consiguió aguantar hasta la séptima entrada sin conceder ni una carrera más. Cole no correría la misma suerte.

En la quinta entrada los Red Sox anotaron dos carreras similares que les dieron ventaja. En la primera pego Ramírez para que anotara Holt, mientras que en la segunda Ortiz golpeó desde el cajón para que Bogaerts marcara. La confirmación de la victoria vendría en la siguiente entrada, donde antes de ser sustituido Cole permitió cuatro carreras más. Castillo pondría la guinda con un homer.

Viernes 31 vs Tampa Bay Rays (Victoria, 7-5).
Por fin llegó el final del período de traspasos. Como era de esperar los despachos de Fenway no se volvieron locos y a la incorporación de Josh Rutledge por Victorino únicamente se añadió la de los relevistas Ryan Cook, procedente de los A's,  y Jean Macho de los Giants.

Eduardo Rodriguez empezó algo dubitativo el primer partido contra los Rays. Permitiendo más hits de la cuenta y lanzando hasta cuatro walks. Las imprecisiones se dieron también en el montículo de los de Florida, lo que provocó que al final de la tercera entrada el partido fuera empate a tres.

Una de las actuaciones más destacadas de los Red Sox fue la Jackie Bradley. El outfielder está volviendo a entrar en juego con buenas intervenciones en defensa, no obstante su rendimiento en el cajón debe mejorar si quiere tener más opciones.

En séptima entrada, después de que una carrera de Holt hubiera dado una ventaja mínima a los Red Sox, los Rays se pusieron por delante en el marcador. Los malos lanzamientos de Ross y Tazawa, unidos a un mal catch de Swithart, permitieron que Butler y Mahtook llegaran al home. La reacción de Boston no se haría esperar. Un doble home run de un Napoli resucitado marcaba el camino de una victoria que sería sellada por una carrera de Swithart en la octava entrada.

Sábado 1 vs Tampa Bay Rays (Victoria, 11-7).
Shaw batea su segundo homer.
El poder ofensivo desplegado en las primeras entradas hizó olvidar que el abridor de los Red Sox era Kelly. Buenos hits, buen movimiento entre bases y un homer de Shaw para llegar con un plácido 6-0 al inició de la cuarta. En este momento todo se espeso y hubo momentos de canguelo en Fenway. Se empezaron a permitir hits, bases extras muy fáciles y se produjeron varios errores de fildeo que llevaron a que Tampa anotara cuatro carreras.

Pero este era el día de Travis Shaw. En su décimo partido en las Mayores se echo el equipo a las espaldas y anoto otro home run más para completar una noche con 4 de 4 en el cajón, un walk, cinco carreras, tres RBI y los ya mencionados dos homers. Un siempre cumplidor Bogaerts y un Castillo, que parece ir encontrando su juego poco a poco, fueron los escuderos de lujo para sellar el 11-7 definitivo.

Domingo 2 vs Tampa Bay Rays (Derrota, 3-4).
Larry Johnson lo tiene claro.
El día se abría con una noticia que relegaba todo a un segundo plano. Larry Lucchino se va a final de temporada. El que será presidente y CEO hasta final de año lleva vinculado a la franquicia desde la llegada de John Henry en 2002. En estos años ha renovado Fenway Park, ha reestructurado el farm system de la organización hasta convertirlo en uno de los mejores de la liga, ha dado oportunidades a directivos jóvenes y ha ganado tres Series Mundiales.  Casi nada. Parece que su sustituto será Sam Kennedy, hombre de confianza del propio Lucchino.

Después de tres victorias consecutivas los Red Sox volvieron a pinchar. Y lo hicieron como acostumbran a hacerlo, permitiendo un home run en la primera entrada. Boston es ya el tercer equipo de la MLB que más homers en contra recibe. A pesar de este mal inicio los de Massachusetts le dieron la vuelta al marcador y consiguieron un 3-1 favorable gracias a los buenos turnos de Bogaerts, Ortiz y Ramirez.

Los Rays mejoraron su juego poco a poco para acabar dando la estocada definitiva en la octava entrada. Los dobles de Longoria y Cabrera daban una ventaja de una carrera que Boxberger se encargó de hacer más que suficiente. El cerrador de Tampa salvó su vigésimo sexto partido con tres strike outs.

PD: una vez más esta entrada llega con algo de retraso, es lo que tiene la azarosa vida de cronista aficionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario