Frente a la tranquilidad de la que está haciendo gala la franquicia se encuentran los siempre furibundos periodistas de Boston. En los diarios y radios todo son especulaciones sobre los fichajes que hay que hacer el año que viene y sobre que se podría conseguir a cambio de tal o cual jugador del roster actual. Hay cierta unanimidad en que además de la rotación y el bullpen también deben hacerse incorporaciones en los puestos de 1B, 3B y LF.
![]() |
¿Será Dombrowski ejecutivo de los Red Sox? |
Dejando de lado los despachos y saltando directamente al campo decir que esta semana tocan seis partidos lejos de Fenway. Primero visita al Bronx, donde se intentará arrancar alguna victoria que entorpezca la ruta de los Yankees hacía la post temporada. El fin de semana viaje hasta la Motor City para enfrentarse a unos Tigers que tras los traspasos de Price y Céspedes están con los ojos puestos en la próxima temporada.
Martes 4 @ New York Yankees (Derrota, 3-13).
Henry Owens, una de las perlas del farm system de Boston, tuvo la oportunidad de debutar en una de las plazas más difíciles de la liga. A pesar de una primera entrada algo dubitativa donde llegó a permitir una carrera creo que el debut del chaval se puede calificar de satisfactorio. Recordemos que hasta la irrupción de Rodriguez este chico era el pitcher joven con más futuro de las menores.
Entre la segunda y la quinta entrada las defensas se impusieron claramente a los ataques. A pesar de que ninguno de los dos pitchers estuvo estelar, cinco strike outs para Owens y tres para Tanaka, si que hubo buenas actuaciones de fildeo. Fue a partir de la quinta cuando empezó la traca de carreras. Los Red Sox golpearon primero y tomaron ventaja gracias a los hits consecutivos de Napoli, De Aza, Swithart y Bradley.
La reacción de los Yankees no se hizo esperar, y fue inmisericorde. Doce carreras en dos entradas. A pesar de los cambios que John Farrell hizo en el montículo no hubo manera de que el frágil bullpen de Boston frenara el poder de bateo de los del Bronx. Ross, Machi, Breslow y Ogando pasaron por la lomita para ver como Young, McCann, A-Rod y compañía conectaban hit tras hit.
Miércoles 5
![]() |
El lanzamiento de nudillo de Wright fue una pesadilla para los Yankees. |
Sabathia firmó su mejor partido de la temporada (que tampoco es decir mucho) para darle la victoria a los Yankees. El ganador del Cy Young en 2007 permitió solo tres hits, una carrera y además logró ocho strike outs. Su contrincante en el montículo de los Red Sox fue el venezolano Eduardo Rodríguez, que completó un partido correcto pero con algunos momentos grises que le valieron la derrota.
![]() |
Gregorius no acierta a atrapar el hit de Catillo. |
En la sexta entrada los Yankees se aprovecharon de unos malos lanzamientos de Rodriguez y lograron llenar las bases. La defensa de los Red Sox reaccionó bien y salvó la situación con dos fly outs. Pero poco pudieron hacer en la siguiente entrada, cuando Ellsbury, ex de Boston, lograba un home run que marcaba el camino de la victoria. El excepcional bullpen de los Yankees no desperdició la ventaja y cerró la serie con un balance de 2-1 favorable a los de Nueva York.
Jueves 7 @ Detroit Tigers (Victoria, 7-2).
![]() |
Napoli con el parche de Boston Strong durante el 2013. |
Quizás Napoli no ha sido nunca un crack, ni jugador cuyos números destaquen en sabermetrics, pero su actitud ganadora y su carácter competitivo lo han convertido en una pieza fundamental para los Red Sox en estos dos últimos años. En las retinas queda ese homer contra Verlander para ganar el tercer partido de la ALCS del 2013 con un apretado 1-0. Gracias por todo Mike. Y mucha suerte.
Bueno, nos secamos la lagrimita y volvemos al presente, a la dura temporada del 2015 que en este partido nos deparó una sorpresa agradable. Joe Kelly estuvo bastante bien, al menos de inició. En la tercera entrada el abridor de los Red Sox había logrado siete strike outs y su equipo ganaba 4-0 gracias, entre otras cosas, a un doble homer de Ortiz. Castillo y Bradley siguieron mostrando unas buenas maneras que nos hacen ser optimistas de cara a la temporada que viene.
Los Tigers ensañaron los dientes con un home run de dos carreras logrado por J.D. Martinez y se aprovecharon de la inconsistencia de Masterson en el montículo para meter el miedo en el cuerpo. En la novena entrada cargaron las bases con un solo out y Uehara tuvo que salir al rescate. El japonés salvó la situación con un ponche y atrapando una bola rodada que lanzó a la primera base para poner out a Kinsler y ganar el partido.
Sábado 8 @ Detroit Tigers (Derrota, 6-7).
El partido empezaba bien para Boston. Una carrera en la segunda entrada y otra en la tercera que encarrilaba el segundo partido de la serie. En la quinta Miley, que no estaba estando muy acertado, permite el empate con un doble homer de Davis. Ortiz no tardaba en responder y su home run volvía a dar una ventaja momentánea a los Red Sox.
Entre la parte baja de la sexta y la séptima los Tiger consiguieron dar la vuelta al partido. Primero fueron Kinsler, Martinez y Castellanos los que pasaron por el home para que más tarde el propio Victor Martinez lograra un homer de dos carreras que colocaba el 6-7 definitivo en el Comercia Park. Con el cerrador Joakim Soria traspasado a los Pirates el encargado de cerrar el partido para Detroit fue Rondon.
Domingo 9 @ Detroit Tigers (Victoria, 7-2).
Segundo partido de Owens en las mayores y primera victoria. A pesar de que el abridor muestra buenas maneras da la impresión de que aun le falta algo. Es cierto que en las cinco entradas que lanzó solo permitió una carrera y tres hits, pero concedió hasta cuatro walks y únicamente consiguió dos strike outs.
Una parte importante de la victoria de los Red Sox se cimentó en la gran actuación de Jacke Bradley Jr.. El oufielder ratifica de esta manera la mejoría mostrada en los últimos días y demuestra que además de una gran defensa también aporta ataque. En este partido logró impulsar cinco carreras y anotar dos más con un homer incluido. Además, a pesar de tener una malísima media de .148 durante la temporada está bateando .300 en sus últimos siete encuentros.
El partido se encauzó desde el principio, con dos carreras en la segunda entrada. A pesar de un homer de Davis en la tercera los Tigers nunca trasmitieron mucho peligro y Boston terminó de ratificar la victoria en la octava entrada, donde anotó cuatro carreras. Con Uehara lesionado Machi se encargó de cerrar el partido.
Una semana que termina con un balance de 3-3, y en la que se han visto algunas cositas interesantes en jugadores que hasta el momento habían tenido una actuación bastante discreta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario