lunes, 5 de octubre de 2015

Semana 28 septiembre-4 octubre.

Última semana de calvario. Final a una nueva temporada en la que el techo iba a ser el cielo y ni siquiera se despegó. Y no sigo que bastante autoflagelación ha habido ya durante el todo año.

Pues si, punto y final con nada en juego en lo meramente deportivo pero con la opción de salvar el honor y de joder un poco a los vecinos. Los buenos resultados obtenidos este último mes dejan abierta la ventana para no ser sotaneros de división. Es un mal menor pero algo es algo. Lo que si es más importante es dar la cara contra los Yankees. Los del Bronx están a punto de cerrar el pase a los playoffs, pero una mala serie contra Boston podría complicarles las cosas. Además hay que evitar a toda costa que la dichosa victoria número 10.000 de los Bombarderos en la MLB sea precisamente contra los Bosox. ¡A por ellos!

Lunes 28 @ New York Yankees (Victoria, 5-1).
Último partido de Rodriguez esta temporada. El pitcher venezolano ha sido una de las pocas noticias buenas de los Red Sox en el 2015. Desde su aparición a finales de mayo ha abierto veintiún partidos (con 121.2 entradas lanzadas) para un récord de 10-6 y una ERA de 3.85.

Ayer volvió a cumplir a pesar de un mal inició. En la primera entrada cedió una carrera después de permitir que los tres primeros bates de los Yankees le contactaran. A partir de este momento se mostró muy seguro. Solo cuatro hits más y cinco ponches para dejas a los del Bronx clavados en esa tempranera carrera.

En ataque los Red Sox contaban con dos de los pocos habituales. En la 3B estaba el rookie Deven Marrero y como DH un auténtico expediente X: Allen Craig. Desde su llegada a Nueva Inglaterra el pasado verano ha jugado fatal. Su promedio ha pasado del .315 que tuvo con los Cards en 2013 a un .131 en año y medio en Boston. De hecho ha pasado más tiempo en las Menores que en la MLB.

A los bateadores de Boston le costó entrar en calor, pero una vez lo hicieron finiquitaron el partido a ritmo de cuadrangular. En la sexta doble homer de Shaw, en la séptima otro doble homer de Bradley y para cerrar el primer home run en la carrera de Marrero.

La Red Sox Nation puede estar tranquila. Se retrasa la entrada matemática de los Yankees en wildcard. Se evita, de momento, la victoria diez mil de los eternos rivales en las Grandes Ligas.

Martes 29 @New York Yankees (Victoria, 10-4).
Los Red Sox volvieron a "interponerse" entre los Yankees y la postemporada. Una primera entrada explosiva con un total de diez carreras fue demasiado para los del Bronx. El héroe de la noche para Boston fue Swihart. El rookie pegó dos cuadrangulares y sigue confirmándose como una pieza a tener muy en cuenta en la temporada que viene.

Los bates de los Red Sox se aprovecharon de un Pineda que llegó frío a la lomita. El dominicano cedió cinco hits y seis carreras ante los siete primeros bateadores a los que se enfrentó. Parecía que iba a ser un paseo para Boston, pero si por algo se han caracterizado los Yankees en esta temporada es por no rendirse. A pesar del correctivo encajado en lo alto de la primera el equipo no se vino abajo y tiró de experiencia. Entre Ellbury, McCann, Gadner y compañía consiguieron anotar cuatro carreras que les devolvían al partido.

Estas serían las primeras y últimas anotaciones que permitiría Porcello. El abridor ponchó a un total de ocho rivales y solo fue necesario relevarlo en la novena entrada. Al igual que en el primer partido los Red Sox se acabaron llevando el gato al agua gracias a los home runs. Betts pegaba uno en la quinta, mientras que Swihart lograba su segundo de la noche en la octava.

Miércoles 30 @ New York Yankees (Victoria, 9-5).
Los Red Sox irrumpieron en el partido con un triple cuadrangular de Travis Shaw. El 1B está cuajando unos muy buenos partidos desde que la salida de Napoli. Su defensa es consistente y en ataque está rindiendo muy por encima de lo que se esperaba. Existe ya una corriente que aboga por dejarse de experimentos con Ramirez y colocarle a él como tres titular en 2016.

Betts y Marrero celebran el segundo cuadrangular del outfielder.
Con el 3-0 empezó un intercambio de carreras que acabó poniendo el empate a cinco en el marcador. Primero los Yankees consiguieron acortar distancias con una remolcada de Refsnyder. Los Red Sox volvían a llevar la ventaja a las tres carreras con un batazo de Big Papi. Después de empatar en la parte baja de la quinta New York tomaba el liderato con un cuadrangular de A-Rod. Para que finalmente Betts pegará un homer que dejaba la igualada después de las nueve entradas.

En las entradas extras los Red Sox no atendieron a razones. Los Yankees fueron capaces de salir vivos de la décima gracias a un gran Miller, pero en la undécima no hubo color. Cuatro carreras, con el segundo homer de la noche para Betts, dejaban a los del Bronx al borde de la barrida y a Boston encaramado a un pírrico tercer puesto de la AL Este. Sexta victoria consecutiva y mejor racha ganadora del equipo en este 2015 para el olvido.

Jueves 1@ New York Yankees (Derrota, 1-4).
Cuando empezó esta serie a los Yankees les faltaba una sola victoria para alcanzar el triunfo 10.000 en la historia de la franquicia. Lo único que les faltaba a los Red Sox para cerrar una temporada que se debate entre la decepción y el ridículo es que dicho hito los tuviera a ellos como invitado forzoso. Durante tres partidos consiguieron aguantar los envites del Evil Empire, pero finalmente claudicaron.
Un nuevo agravio propinado por el eterno rival.

Por si lo anterior no fuera poco el triunfo supuso el pase definitivo de los Yankees a la postemporada. Los de Nueva York ataron la wildcard y volverán a jugar en octubre tras una ausencia de dos años.

Como no hay dos sin tres el cuento de hadas de Rich Hill también llegó a su fin en el Bronx. El pitcher "temporero" de Boston había deslumbrado seis años después de su última apertura. En los tres primeros partidos que abrió para los Red Sox logró diez strike outs en cada uno de ellos y una ERA de 1.17. Los Yankees transformaron el carruaje en calabaza.

El pitcher lanzó seis entradas para cuatro hits, un homer, tres boletos, dos carreras y seis ponches. Es cierto que los números no son terribles, pero están lejos de los mostrados ante Rays, Blue Jays y Orioles. Esperemos que estas tres buenas actuaciones anteriores hayan servido para ganarse un contrato en el 2016.

Viernes 2, sábado 3 y Domingo 4 @ Cleveland Indians (tres derrotas como tres soles).
Lo reconozco. Soy culpable. No he visto ninguno de los partidos. Ni siquiera ese providencial "condensed" que nos ofrece MLB TV. Pero creo que tengo excusa. Era la última serie de la temporada. Entre dos equipos que no se juegaban nada y que no van a estar en playoffs. Ni siquiera existía el morbillo que si estaba presente en los partidos contra los Yankees. Si a esto le sumamos el final de infarto que había en la AL Oeste queda todo justificado. Lo confieso: preferí ver los Angels-Rangers.

Punto y final a la temporada 2015. Estamos preparando algún resumen sobre el presente año y una serie de artículos sobre como serán (o deberían ser si yo fuera GM) los Red Sox en el 2016.

Farrell volverá en el 2016.
Aprovecho para decir que en las últimas horas se ha confirmado que John Farrell será el entrenador del equipo el año que viene. Recordemos que Farrell tuvo que dejar sus obligaciones a un lado tras serle detectado un cáncer el pasado agosto. La quimio recibida tras la intervención quirúrgica está cumpliendo con las expectativas y la recuperación del manager parece cerca. Si no hay ninguna complicación se volverá a sentar en el banquillo el año que viene.

PD: Red Sox vuelven a ser últimos de la división. Tercera vez que sucede en cuatro años. El año que no sucedió se ganaron las Series Mundiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario